## Introducción

El texto escrito por Ana María Olabuenaga el 29 de abril de 2024 analiza la apatía de los jóvenes hacia la política y el voto. La autora argumenta que la falta de entusiasmo no se debe únicamente a los jóvenes, sino también a la incapacidad de los políticos de conectar con ellos y ofrecerles una causa por la que valga la pena luchar.

## Palabras clave

* Juventud: Se refiere a la etapa de la vida en la que se encuentran los jóvenes.
* Voto: Es el derecho y la obligación de los ciudadanos de elegir a sus representantes.
* Política: Es el conjunto de actividades relacionadas con el gobierno de un Estado.
* Democracia: Es un sistema político en el que el poder reside en el pueblo.
* Causa: Es un motivo o razón que impulsa a alguien a actuar.

## Resumen

* La autora cita una frase de George Bernard Shaw sobre la juventud y la relaciona con la apatía de los jóvenes hacia la política.
* Argumenta que los jóvenes no tienen mucho que perder y que, por lo tanto, no les interesa votar.
* Señala que la responsabilidad ciudadana, la conciencia política y la aspiración democrática deberían ser los motores del voto, pero que no lo son para la mayoría de los jóvenes.
* Afirma que el problema no es solo de México, sino que es un tema de la edad y del momento de vida por el que atraviesan los jóvenes en el mundo.
* Critica el estado actual del mundo, con sus promesas incumplidas, sus sistemas políticos disfuncionales y sus líderes impresentables.
* Señala que los jóvenes son conscientes de que heredarán un mundo complejo y que les será más difícil competir y sobrevivir que a las generaciones anteriores.
* Analiza la popularidad de la canción "Máynez Presidente" y argumenta que los jóvenes no la toman en serio y que se divierten con ella y con los políticos.
* Critica a los políticos por confundir, aburrir, mentir y trivializar la política.
* Afirma que los jóvenes no van a votar por nadie.
* Destaca las manifestaciones pacíficas en las universidades de élite de los Estados Unidos como un ejemplo de que los jóvenes sí tienen corazón político y están dispuestos a arriesgarlo todo por una causa.
* Se pregunta si los políticos han sido capaces de conmover a los jóvenes y demostrarles que lo suyo es una gran causa.
* Concluye que los políticos no han sido capaces de conectar con los jóvenes y ofrecerles una causa por la que valga la pena luchar.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Brenda Pérez González lidera la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), una institución destacada en el Bajío, con un fuerte compromiso social y una visión crítica de la política mexicana.

La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.

La deuda de México superará los 20 billones de pesos en 2025.

La elección de León XIV representa una esperanza concreta en un mundo que anhela paz y reconciliación.