## Resumen del texto de Leonardo Curzio (29/04/2024)

Introducción:

En su artículo, Leonardo Curzio expresa su preocupación por el declive de la lectura en México, citando datos del Inegi que muestran una disminución en el número de lectores en los últimos nueve años.

Palabras clave:

* Lectura
* Inegi
* Libros
* Periódicos
* Cultura

Resumen:

* El 30% de la población alfabeta en México no lee libros, revistas, blogs ni periódicos.
* La lectura de libros es la actividad más común, seguida por las páginas de internet y blogs.
* La lectura de periódicos ha disminuido en casi 32 puntos porcentuales en los últimos diez años.
* El declive de la lectura se ha registrado en todos los grupos de edad, siendo particularmente fuerte en los adultos.
* Curzio argumenta que la disminución de la lectura tiene consecuencias negativas para la formación de ciudadanos y la cultura política.
* El autor considera que los periódicos son fundamentales para fortalecer la conversación nacional y que el periodismo de investigación, de datos y las editoriales reflexivas son cada vez patrimonio de menos ciudadanos.
* Curzio concluye que la lectura es un hábito atómico que debería ser combatido, a pesar de ser un placer burgués y profundamente individualista.

Nota:

El texto original de Leonardo Curzio fue publicado el 29 de abril de 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.