## Introducción

El texto escrito por Gerardo Lozano Dubernard el 29 de abril de 2024 analiza las propuestas de Claudia Sheinbaum para combatir la corrupción e impunidad en México. El autor destaca la importancia de este tema y la necesidad de un acuerdo social para combatirlo.

## Palabras clave

* Corrupción
* Impunidad
* Agencia Federal Anticorrupción
* Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
* Participación ciudadana

## Resumen

* Propuesta de Claudia Sheinbaum:
* Reconocer en la Constitución el derecho a una buena administración pública y a vivir sin corrupción.
* Crear una Agencia Federal Anticorrupción.
* Crear una Ley General que regule las contrataciones públicas.
* Crear una Ley General para investigar y sancionar los delitos por hechos de corrupción.
* Permitir la participación ciudadana y la observación de la sociedad civil.
* Fortalecer y poner en funcionamiento el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF).
* Implementar un programa de protección y beneficios a denunciantes, testigos o imputados.
* Reconocer a las víctimas de corrupción como sujetos procesales.
* Análisis de Gerardo Lozano Dubernard:
* La propuesta de Sheinbaum es ambiciosa, detallada y completa.
* El autor coincide en la necesidad de combatir la corrupción e impunidad.
* Señala que la propuesta de Sheinbaum puede implementarse en el marco del SNA.
* El SNA no debe desaparecer, pero requiere una profunda revisión.
* Nada de lo propuesto servirá si no existe una verdadera voluntad de atacar la corrupción.

## Conclusión

El texto de Gerardo Lozano Dubernard ofrece un análisis crítico de las propuestas de Claudia Sheinbaum para combatir la corrupción e impunidad. El autor destaca la importancia de este tema y la necesidad de un acuerdo social para combatirlo.

Nota: El texto original no menciona el nombre de Xóchitl Gálvez.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

La recaudación de ISR en marzo de 2025 fue la más alta en la historia, alcanzando los 391 mil millones de pesos.

El autor critica la admiración de Morena por una dictadura de 66 años y los posibles riesgos que esto implica para la democracia en México.