Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Porfirio Hernández el 29 de abril de 2024 analiza los resultados de la encuesta sobre hábitos de lectura en México realizada por el INEGI (Módulo de Lectura 2024). El autor destaca la importancia de las políticas públicas y el comportamiento familiar en el fomento de la lectura entre la población infantil.

## Palabras clave

* INEGI
* Módulo de Lectura 2024
* Hábitos de lectura
* Población infantil
* Políticas públicas

## Resumen

* Disminución de la lectura: El promedio de libros leídos al año por la población lectora es de 3.2, cifra menor a la de 2022 (3.9) y similar a la de 2018 (3.1). La proporción de población lectora mayor a 18 años también ha disminuido, pasando del 84.2% en 2015 al 69.6% en 2024.
* Tiempo de lectura: El promedio de lectura por sesión es de 41 minutos, sin cambios significativos desde 2015.
* Grupo etario que más lee: La población entre 18 y 24 años lee libros en mayor proporción (70.5%) que cualquier otra franja de edad.
* Motivación para leer: La mayoría de las personas encuestadas (58.1%) afirmó que la principal motivación para leer fue la existencia de libros diferentes a los textos en casa. En segundo lugar (51.0%), la condición de ver a los padres o tutores leer.
* Importancia del ejemplo y la presencia de libros en casa: El texto destaca la importancia del ejemplo y la presencia de libros en casa para fomentar la lectura. Siete de cada diez personas que leen tenían libros en casa, mientras que en quienes no tienen ese interés la proporción es de cuatro por cada diez.

## Reflexión final

El autor invita a reflexionar sobre lo que estamos haciendo como sociedad para impulsar una cultura del libro y la lectura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que Israel Vallarta estuvo casi 20 años en prisión sin sentencia.

El informe del Frayba revela un aumento del 358% en las desapariciones forzadas en Chiapas entre 2019 y 2023.

Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por la presidenta Sheinbaum busca consolidar un régimen de partido único, similar a los 71 años del PRI.