Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Ernestina Godoy Ramos el 29 de abril de 2024 denuncia la censura impuesta por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a la difusión de información sobre la corrupción inmobiliaria en la Alcaldía Benito Juárez (BJ) y su vínculo con el candidato de la coalición PRI, PAN y PRD al gobierno de la CDMX. Godoy, quien fuera Fiscal General de la Ciudad de México, califica la censura como un acto de parcialidad institucional que busca ocultar información relevante a la ciudadanía.

## Palabras clave

* Ernestina Godoy Ramos: Ex Fiscal General de la Ciudad de México.
* IECM: Instituto Electoral de la Ciudad de México.
* Alcaldía Benito Juárez: Alcaldía de la Ciudad de México.
* Cártel Inmobiliario: Grupo organizado de servidores públicos y empresas privadas que participa en el desarrollo de construcciones ilícitas a cambio de beneficios económicos.
* Parcialidad institucional: Favorecimiento a un candidato o partido político por parte de una institución.

## Resumen

* Censura del IECM: El IECM prohibió a candidatos y legisladores de Morena hacer pública la corrupción inmobiliaria en la BJ y su vínculo con el candidato de la coalición PRI, PAN y PRD.
* Cártel Inmobiliario: Godoy denuncia la existencia de un "Cártel Inmobiliario" en la BJ, integrado por autoridades y empresas privadas que se lucran con la construcción ilícita de viviendas.
* Parcialidad institucional: Godoy acusa al IECM de parcialidad institucional al censurar la información sobre el "Cártel Inmobiliario" y beneficiar al candidato de la coalición PRI, PAN y PRD.
* Libertad de expresión: Godoy defiende la libertad de expresión y denuncia la amenaza del IECM de usar la fuerza pública para silenciar la información sobre el "Cártel Inmobiliario".
* Información relevante: Godoy considera que la censura del IECM impide que la ciudadanía conozca información relevante sobre uno de los candidatos a gobernar la Ciudad de México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la falta de capacidad de la UIF para analizar la gran cantidad de reportes de operaciones sospechosas y la necesidad de un plan efectivo para combatir el lavado de dinero en México.

Un dato importante es que la propuesta de eliminar la representación proporcional podría afectar a los partidos aliados de Morena, como el PT y el Verde, quienes verían reducida su presencia en el Legislativo.

La encuesta de Mitofsky de Julio 2025 revela que más del 49% de la ciudadanía considera urgente una reforma electoral.