El siguiente texto, escrito por Juan Jose Serrano el 28 de Abril de 2025, resume algunos datos impactantes del libro "Así no es" de Viridiana Ríos y Raymundo Campos, basado en encuestas de la empresa Enkoll, dirigida por Heidi Osuna. El autor destaca cómo muchas creencias populares en México sobre economía y gobierno son, de hecho, falsas.

El libro "Así no es" revela datos que contradicen creencias populares mexicanas sobre gasto público, burocracia y salario mínimo.

Resumen

  • El 63% de los mexicanos cree que el gobierno gasta de más, pero México gasta menos que países como Nicaragua, Colombia y Bahamas, y está por debajo del promedio de América Latina en gasto público como porcentaje del PIB.
  • Contrario a la creencia popular, la burocracia en México no es enorme; solo el 14% de los puestos laborales pertenecen al sector público, menos que en muchos países desarrollados. El gasto en salarios de burócratas es menor que en el 86% del resto de los países en el mundo. Según datos aportados por Fernando Nieto, profesor de El Colegio de México.
  • A pesar de la creencia de que subir el salario mínimo es inútil porque los precios suben igual o más, de 2018 a 2024 los precios aumentaron un 30%, mientras que el salario mínimo aumentó un 182%, según datos del Banco de México y el INEGI.
  • En 2012, el 41% de los trabajadores no podía alimentar a su familia con su ingreso. El salario mínimo era el equivalente a 150 pesos al día.
  • Investigaciones indican que los aumentos de precios recientes no están relacionados con los incrementos salariales, sino con la intención de los empresarios de mantener sus ganancias altas, según la CONASAMI.

FAQ

  • ¿De dónde provienen los datos presentados en el libro? Los datos provienen principalmente de encuestas de la empresa Enkoll, así como de instituciones como el Banco Mundial, el Banco de México, el INEGI y el Coneval.
  • ¿Cuál es la principal conclusión del autor sobre el libro? La principal conclusión es que muchas creencias populares en México sobre economía y gobierno son erróneas y están basadas en información incorrecta.
  • ¿Qué implicaciones tiene esta información para los mexicanos? Esta información invita a los mexicanos a cuestionar sus creencias y a informarse mejor sobre la realidad económica y social del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

Sanfer ha logrado posicionarse como la segunda farmacéutica más grande en el ranking farmacéutico nacional, solo por detrás de Sanofi.

El encuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde una reunión desastrosa en febrero en la Casa Blanca.