La Ley de Medios de Peña, AMLO y Claudia
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México🇲🇽, Censura🚫, Venezuela🇻🇪, Telecomunicaciones 📡, Agencia de Transformación Digital 🏢
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México🇲🇽, Censura🚫, Venezuela🇻🇪, Telecomunicaciones 📡, Agencia de Transformación Digital 🏢
Publicidad
El texto de Jorge Fernandez Menendez, fechado el 28 de Abril de 2025, analiza una nueva ley de telecomunicaciones en México que, según el autor, busca controlar la industria y censurar contenidos, similar a intentos fallidos anteriores y con reminiscencias de leyes implementadas en Venezuela.
El autor denuncia que la nueva ley de telecomunicaciones en México se asemeja a un régimen de censura similar al de Venezuela y Cuba.
Resumen
Publicidad
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.
La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.