## Introducción

El texto escrito por Rosario Robles el 28 de abril de 2024 critica las reformas aprobadas por la mayoría morenista y sus aliados en el Congreso mexicano. Robles argumenta que estas reformas son un retroceso en materia de derechos humanos y que vulneran el amparo, un instrumento fundamental para la defensa de los ciudadanos frente a los abusos del poder.

## Palabras clave

* Rosario Robles: Ex Secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Enrique Peña Nieto.
* Morena: Partido político fundado por Andrés Manuel López Obrador.
* Amparo: Recurso legal que permite a los ciudadanos defenderse de actos de autoridad que violen sus derechos.
* Derechos humanos: Conjunto de derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna.
* Constitución: Ley fundamental de un Estado que define los derechos y deberes de los ciudadanos y la organización del gobierno.

## Resumen

* Las reformas aprobadas por la mayoría morenista y sus aliados son un retroceso en materia de derechos humanos.
* Vulneran el amparo, un instrumento fundamental para la defensa de los ciudadanos frente a los abusos del poder.
* Permiten al Presidente liberar a personas recluidas de forma discrecional, sin criterios claros.
* Se contradicen con la negativa a eliminar la prisión preventiva oficiosa y el abuso de la justificada.
* Le dan poderes discrecionales al Presidente, lo que en otras circunstancias no se hubiera permitido.

## Conclusión

Rosario Robles critica las reformas aprobadas por la mayoría morenista y sus aliados, argumentando que son un retroceso en materia de derechos humanos y que le dan poderes discrecionales al Presidente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Dato importante: La debilidad de Trump no garantiza una mejor relación con México, sino que podría aumentar la presión y las represalias por parte de Estados Unidos.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.