## Resumen del texto de Bajo Reserva del 28 de abril de 2024

Introducción:

El texto de Bajo Reserva del 28 de abril de 2024 habla sobre el segundo debate presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez. El texto menciona las expectativas de los equipos de campaña de cada candidato, las condiciones del debate y la participación de los consejeros del INE.

Palabras clave:

* Debate presidencial
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Jorge Álvarez Máynez
* INE

Resumen:

* Los equipos de campaña de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se mostraron satisfechos con el formato del segundo debate, que será menos rígido que el primero.
* Ambas candidatas se quejaron del exceso de preguntas de los moderadores en el primer debate, por lo que ahora habrá más tiempo para la exposición libre de temas.
* El INE atendió las peticiones de los candidatos y las candidatas, y considera que existen condiciones inmejorables para que este segundo debate sea mejor que el anterior.
* Los consejeros del INE prometieron portarse bien esta vez, después de ser criticados por su comportamiento en el primer debate.
* Claudia Sheinbaum no asistió al ensayo organizado por el INE, mientras que Xóchitl Gálvez anunció que atacará a sus contrincantes durante el debate.
* La morenista Citlalli Hernández y el aliancista Javier Lozano participarán en una mesa de análisis del debate en EL UNIVERSAL.

Nota:

El texto original no menciona el nombre del candidato Jorge Álvarez Máynez.

Fuente:

Bajo Reserva, 28 de abril de 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

El Mundial de Futbol 2025 se espera que genere más de 5 millones de turistas en México.