Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Yéssica Calvario el 28 de abril de 2024 conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) y analiza las repercusiones del cambio climático en las personas trabajadoras.

## Palabras clave

* Organización Internacional del Trabajo (OIT)
* Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST)
* Cambio climático
* Calor excesivo
* Estrés térmico

## Resumen

* La OIT conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
* El objetivo de este año es atraer la atención sobre los riesgos del cambio climático para las personas trabajadoras.
* El reporte global de la OIT analiza seis efectos del cambio climático en la SST: calor excesivo, radiación ultravioleta, fenómenos meteorológicos extremos, contaminación del aire en el lugar de trabajo, enfermedades transmitidas por vectores y cambios en el uso de productos agroquímicos.
* El reporte revela que 2410 millones de personas están expuestas al calor excesivo en su trabajo, lo que representa el 70.9% de la fuerza laboral global.
* Además, se registran 22.85 millones de lesiones profesionales y se pierden 18,970 vidas relacionadas con el trabajo.
* La inseguridad laboral debida al cambio climático puede causar angustia y problemas de salud mental, especialmente en las comunidades que dependen de industrias específicas.
* La OIT insta a la reflexión y el análisis de estos peligros y riesgos en el trabajo, y ha desarrollado respuestas tripartitas para proteger a los trabajadores y las trabajadoras.
* La OIT instrumenta iniciativas concretas relacionadas con los impactos del cambio climático, como el proyecto "Mejora de la seguridad y salud en el Trabajo en las cadenas de chile y tomate en México".
* Este proyecto está analizando los efectos del estrés térmico en las personas trabajadoras agrícolas de invernadero para proponer soluciones que concilien salud y productividad.
* A nivel global se requerirá más investigación y una base empírica sólida para orientar las medidas de respuesta y adaptarlas a los contextos nacionales.
* A través del diálogo social se podrán generar respuestas eficaces en un mundo laboral en constante cambio, con nuevos retos y desafíos, para desarrollar soluciones integrales y sostenibles.
* Solo a través del esfuerzo colectivo y coordinado se podrá avanzar en la protección de todas y todos los trabajadores, al tiempo que aseguramos un mundo laboral con ambientes de trabajo seguros y saludables, con Justicia Social y Trabajo Decente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La doble moral actúa como un muro que protege el status quo y los beneficios adquiridos.

La innovación disruptiva es crucial para la supervivencia empresarial en el panorama actual.

El texto aborda tensiones políticas en México y a nivel internacional.