## Resumen del texto de Yuriria Iturriaga (04-28-2024)

Introducción:

En su texto, Yuriria Iturriaga analiza el problema del hambre en relación con el capitalismo salvaje y la acumulación desmedida del capital. Argumenta que la educación es fundamental para comprender la realidad social y económica, y propone la recuperación de la autosuficiencia alimentaria como una solución a largo plazo.

Palabras clave:

* Capitalismo salvaje
* Acumulación de capital
* Educación
* Autosuficiencia alimentaria
* Soberanía alimentaria

Resumen:

* El hambre es un problema inherente al capitalismo salvaje, donde la riqueza se concentra en cada vez menos manos.
* La educación es crucial para comprender la realidad social y económica, y debe basarse en la verdad y la solidaridad.
* Los programas sociales paliativos son importantes, pero no son suficientes para resolver el problema del hambre.
* La recuperación de la autosuficiencia alimentaria es esencial para la soberanía política y el bienestar colectivo.
* La soberanía alimentaria se basa en los conocimientos y prácticas ancestrales de nuestros pueblos.

Conclusión:

El texto de Yuriria Iturriaga ofrece una crítica al capitalismo salvaje y propone la autosuficiencia alimentaria como una solución al problema del hambre. Destaca la importancia de la educación y la solidaridad para construir una sociedad más justa y equitativa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el 24 de abril, permite al gobierno bloquear plataformas digitales sin orden judicial.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.