## Introducción

El texto escrito por Alberto Capella el 27 de abril de 2024 aborda la problemática de la inseguridad en Tijuana, México. Capella, exsecretario de seguridad y fundador de AC Consultores, analiza la situación actual de la ciudad y la compara con la de 2004-2010, cuando se vivió una escalada de violencia.

## Palabras clave

* Tijuana
* Crimen organizado
* Inseguridad
* Impunidad
* Violencia

## Resumen

* Tijuana se encuentra bajo la sombra del crimen organizado, lo que afecta la identidad nacional.
* Entre 2004 y 2010, la ciudad experimentó un aumento significativo de la violencia.
* Los ciudadanos se manifestaron en contra de la inseguridad y exigieron medidas contundentes a las autoridades.
* Se denunció la existencia de vínculos entre la policía municipal y las organizaciones delictivas.
* En 2024, Tijuana ha experimentado un preocupante aumento de la delincuencia.
* Se han reportado 13,270 delitos en el primer trimestre del año, incluyendo 1,699 robos de vehículos y 472 homicidios dolosos.
* El desafío a la autoridad es cada vez más evidente, como se demostró con el hallazgo de 60 cadáveres en la vía pública en febrero de 2024.
* Capella lamenta la falta de estrategias viables en materia de seguridad por parte de los candidatos a la presidencia municipal.
* Sospecha que la falta de acción de las instituciones se reflejará en las urnas, fortaleciendo la mediocridad institucional.

## Conclusión

El texto de Capella ofrece una visión crítica de la situación de inseguridad en Tijuana y cuestiona la capacidad de las autoridades para combatir el crimen organizado. La falta de estrategias viables y la impunidad generan un clima de desconfianza en las instituciones y podrían tener consecuencias negativas en las próximas elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica el uso del término "Iztapalapización" como una forma de estigmatizar a una alcaldía que representa una parte significativa de la población de la Ciudad de México.

El FMI anticipa una caída del PIB de México del -0.3% en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Un dato importante es la contradicción entre las cifras oficiales de homicidios dolosos y la percepción de inseguridad de la población, según la ENSU del INEGI.

El autor enfatiza la importancia de actuar con prontitud para lograr los objetivos y dejar un legado significativo.