Publicidad

## Introducción

En el texto escrito por Felipe de la Mata Pizaña, Magistrado Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se aborda el tema de la transparencia en la resolución de las controversias electorales. El autor destaca la importancia de la justicia abierta y la rendición de cuentas como principios básicos para garantizar la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.

## Palabras Clave

* Transparencia
* Justicia abierta
* Rendición de cuentas
* Controversias electorales
* TEPJF

## Resumen

* El TEPJF tiene la obligación constitucional de velar por la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía y garantizar la legalidad de las elecciones.
* Las y los magistrados electorales presentan ante el Pleno sus proyectos de sentencia luego de su análisis.
* Los proyectos son discutidos y votados por el Pleno, y las resoluciones son definitivas e inatacables.
* Los debates del Pleno son públicos y transmitidos en tiempo real por las redes sociales del TEPJF.
* El autor publica sus proyectos de sentencia 6 días antes de su discusión en el Pleno para transparentar sus actos y mostrar sus determinaciones jurídicas.
* La publicación de los proyectos abona a la transparencia proactiva y al debate abierto, lo que permite fortalecer la resolución de los asuntos.
* Este sistema no es perfecto, pero evita las "filtraciones" de asuntos que debilitan la función jurisdiccional.

## Conclusión

El texto de Felipe de la Mata Pizaña destaca la importancia de la transparencia en la resolución de las controversias electorales. La publicación de los proyectos de sentencia y la transmisión pública de los debates del Pleno son medidas que contribuyen a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la postura de Brasil, que defiende su soberanía y el estado de derecho, y el comportamiento de Estados Unidos bajo el mandato de Trump, que parece renunciar a sus propios principios constitucionales.