El texto de Ricardo Raphael, publicado el 26 de abril de 2025, narra la historia de Keren Ordóñez, una joven que pasó nueve años en prisión acusada injustamente de secuestro. El artículo detalla el calvario que sufrió Keren, incluyendo torturas físicas y psicológicas, la separación de su hija Ashley, y la lucha de su familia por demostrar su inocencia. Finalmente, gracias al apoyo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Keren es liberada y puede reunirse con su hija.

Un dato importante es que Keren fue sentenciada a 50 años de prisión a pesar de las evidencias de tortura y la falta de ratificación de la acusación por parte de la supuesta víctima.

Resumen

  • Keren Ordóñez regresa a casa tras 9 años de prisión, acusada injustamente de secuestro.
  • Fue torturada física y psicológicamente, separada de su hija Ashley.
  • La abuela de Ashley, Doña Siria, luchó incansablemente por la libertad de Keren.
  • El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro logró demostrar su inocencia.
  • Keren ahora busca rehacer su vida y estudiar derecho para ayudar a otras mujeres injustamente encarceladas.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué fue encarcelada Keren? Fue acusada de formar parte de una banda de secuestradores, a pesar de estar recuperándose de una cesárea.
  • ¿Qué papel jugó Fernando, el padre de Ashley? Fernando citó a Keren en el lugar donde fue arrestada, pero luego fue liberado tras cumplir una condena reducida por ser menor de edad.
  • ¿Cómo logró Keren salir de prisión? Gracias a la intervención del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, que llevó el caso a un tribunal colegiado que reconoció la injusticia y la falta de pruebas válidas.
  • ¿Qué planes tiene Keren ahora? Quiere rehacer su vida junto a su hija Ashley y estudiar derecho para ayudar a otras mujeres que sufren injusticias similares en prisión.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

El problema central identificado es la falta de crecimiento económico y la incapacidad de generar empleos formales y bien remunerados.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.

La iniciativa permitiría que la nueva Agencia de Transformación Digital bloquee plataformas digitales de manera discrecional, sin necesidad de orden judicial.