## Introducción

El texto escrito por Joaquín López-Dóriga el 26 de abril de 2024 es una respuesta a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el periodista. En el texto, López-Dóriga acusa al presidente de mentir compulsivamente y de no cumplir con sus promesas de campaña.

## Palabras clave

* Andrés Manuel López Obrador
* Joaquín López-Dóriga
* Mentiras
* Promesas
* Críticas

## Resumen

* López-Dóriga acusa a López Obrador de atacar a sus críticos en lugar de a los criminales.
* El periodista afirma que el presidente ha mentido en forma compulsiva durante su gestión.
* López-Dóriga cita algunas de las mentiras que, según él, ha dicho López Obrador, como la promesa de acabar con la corrupción y la violencia, o la de recortar a la mitad el número de homicidios.
* El periodista también acusa al presidente de no cumplir con sus promesas de campaña, como la de construir el Tren Maya en un plazo determinado o la de no endeudar al país.
* López-Dóriga concluye diciendo que López Obrador tiene muchos más errores que él, y que seguirá criticando al presidente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.