Publicidad

## Resumen del texto de Colaborador Invitado (04-26-2024)

Introducción:

El texto de Colaborador Invitado publicado el 26 de abril de 2024 analiza el riesgo de terceros (TPRM) como un obstáculo para la inversión extranjera en México en el contexto del nearshoring.

Palabras clave:

* TPRM (riesgo de terceros)
* Nearshoring
* Protección de datos
* Certificaciones
* Multas

Resumen:

* El TPRM se refiere al riesgo que asume una empresa al colaborar con otra, como un proveedor, en materia de protección de datos.
* La falta de cumplimiento con las regulaciones de protección de datos en México puede ser un obstáculo para la inversión extranjera.
* Estados Unidos, con su creciente número de estados con regulaciones de protección de datos, es un ejemplo de la importancia de este tema.
* Las empresas que buscan invertir en México por el nearshoring exigirán el cumplimiento de sus propios estándares de protección de datos.
* La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) en México especifica la existencia de certificaciones y mecanismos para el cumplimiento de la protección de datos.
* El INAI ha impuesto multas por infracciones a la LFPDPPP, y las filtraciones de datos son una amenaza importante en México.
* Las empresas deben conocer las certificaciones requeridas para la protección de datos, como la serie de normas ISO 27000 y las certificaciones para profesionales.
* Es crucial que las empresas adopten una mentalidad de riesgo ante la pérdida de competitividad por la falta de protección de datos.
* Invertir en las medidas correctas de protección de datos es esencial para las empresas que aspiran a formar parte del nearshoring.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.

Un dato importante es la denuncia de la desaparición de 500 millones de pesos en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC).

La legitimidad de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación está en duda debido a su origen político y afinidad con Morena.