Publicidad

El texto de Luis Wertman Zaslav, escrito el 25 de Abril del 2025, argumenta sobre la importancia de los activos intangibles en la economía moderna, destacando que el valor de un país no reside únicamente en la producción de bienes tangibles, sino también en la generación de ideas, conocimiento y propiedad intelectual.

El verdadero motor económico de países como Estados Unidos reside en los intangibles, representando más del 50% de su PIB.

Resumen

  • La economía moderna se basa tanto en bienes tangibles como en intangibles.
  • El valor de un país no se mide solo por la producción, sino por el valor agregado de sus productos y servicios.
  • Publicidad

  • Estados Unidos es un ejemplo de una economía impulsada por intangibles como servicios financieros, consultoría, educación, software, propiedad intelectual, etc.
  • Los intangibles generan ingresos, empleos, innovación y poder.
  • La inversión en investigación, desarrollo, educación superior y emprendimiento digital es una apuesta al futuro.
  • Es necesario medir la innovación, el conocimiento y la creación de valor intangible, no solo la producción de bienes físicos.
  • Una economía que genera valor tangible e intangible tiene un mayor potencial de crecimiento.
  • La combinación de bienes tangibles e intangibles es lo que fortalece a un país.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué son importantes los intangibles en la economía moderna? Porque representan una parte significativa del valor económico, generan innovación, empleos y poder, y tienen un menor impacto ambiental.
  • ¿Cómo se pueden medir los intangibles? A través de indicadores que reflejen la innovación, el conocimiento, la creación de valor intangible, las patentes generadas y los servicios digitales vendidos.
  • ¿Qué implicaciones tiene para un país enfocarse solo en la producción de bienes tangibles? Limita su potencial de crecimiento y desarrollo, ya que no aprovecha el valor de la innovación y el conocimiento.
  • ¿Cuál es la clave para una economía fuerte y sostenible? La combinación de la producción de bienes tangibles con la generación de valor intangible a través de la inversión en investigación, desarrollo, educación y emprendimiento.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.