El siguiente texto, escrito por Rafael Alvarez Cordero el 25 de Abril del 2025, aborda el mito de que la psoriasis es contagiosa, explicando la verdadera naturaleza de esta enfermedad autoinmune y desmintiendo las creencias erróneas que llevan al rechazo social de quienes la padecen.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica, no contagiosa, que afecta entre el 0.1% y el 2.8% de la población en México.

Resumen

  • La psoriasis se manifiesta como un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, principalmente en rodillas, codos, tronco y cuero cabelludo.
  • Es una enfermedad autoinmune crónica, lo que significa que el sistema inmunitario ataca las células de la piel, provocando una acumulación rápida y descamación.
  • La psoriasis NO es contagiosa. No se transmite por contacto físico, fluidos corporales, ni al compartir espacios públicos.
  • La prevalencia global de la psoriasis es del 1%, mientras que en México varía entre el 0.1% y el 2.8% de la población.
  • Aunque no tiene cura, existen tratamientos como cremas tópicas, fototerapia y otros medicamentos para controlar los síntomas.
  • El manejo de la psoriasis requiere un seguimiento médico constante para ajustar el plan de tratamiento a lo largo del tiempo.

Conclusión (FAQ)

  • ¿La psoriasis es contagiosa? No, la psoriasis no es contagiosa. Es una enfermedad autoinmune.
  • ¿Cómo se manifiesta la psoriasis? Se presenta como un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican.
  • ¿Existe una cura para la psoriasis? No, actualmente no existe una cura, pero hay tratamientos para controlar los síntomas.
  • ¿Qué debo hacer si creo que tengo psoriasis? Consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.
  • ¿La psoriasis es común? Sí, afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, y entre el 0.1% y el 2.8% de la población en México.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El riesgo principal no es la censura en sí, sino la falta de mecanismos efectivos para defenderse de ella.

La asamblea se llevó a cabo en un contexto de paros en siete Facultades de la UNAM, diez planteles del IPN y tres de la UAM.

La reforma judicial representa un peligro para la democracia en México, al concentrar el poder en el Ejecutivo y socavar la independencia del Poder Judicial.

Un dato importante es la propuesta de dotar a los jueces de la potestad de corregir las actuaciones deficientes de las fiscalías.