23% Popular

Por qué sí votar el 1 de junio

Efrén Vázquez Esquivel

Efrén Vázquez Esquivel  Grupo Milenio

Efrén Vázquez Esquivel ✍️, Elección popular de jueces ⚖️, SCJN 🏛️, 1 de junio de 2025 📅, Participación ciudadana 🗳️

Publicidad

Este texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 25 de abril de 2025 en Monterrey, aborda la controversia en torno a la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN en México, programada para el 1 de junio de 2025. El autor critica las posturas que descalifican este proceso como un fraude y argumenta a favor de la participación ciudadana.

La elección popular de jueces, magistrados y ministros es defendida como un derecho humano fundamental y un salto democrático.

Resumen

  • Efrén Vázquez Esquivel denuncia una campaña promovida por el corporativismo judicial y aliados del PRIAN para disuadir a la ciudadanía de votar en la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN el 1 de junio de 2025.
  • Señala que se difunden mensajes que califican la elección como un fraude predeterminado, acompañados de memes burlones.
  • Publicidad

  • Critica que jueces de la Jufed, legisladores de oposición y académicos, como Jorge Javier Romero Vadillo de la UAM y UNAM, repitan argumentos en contra de la elección popular.
  • Vázquez Esquivel rebate la idea de que la elección popular no es democratizadora, argumentando que genera legitimidad a los juzgadores y protege la dignidad humana.
  • El autor cita a Rousseau y Kelsen para defender la idea de que la participación en la creación del orden al que se somete es esencial para la libertad.
  • Efrén Vázquez Esquivel invita a votar el 1 de junio y ofrece información para respaldar su postura.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Por qué el autor está en contra de la campaña para no votar? Porque considera que es una forma de censura y una defensa de privilegios por parte de sectores que se oponen a la democratización del sistema judicial.
  • ¿Cuál es el principal argumento del autor a favor de la elección popular de jueces? Que genera legitimidad a los juzgadores y es un derecho humano fundamental que protege la dimensión política de la dignidad humana.
  • ¿Qué autores cita el autor para respaldar su postura? Cita a Rousseau y Kelsen para argumentar que la participación en la creación del orden al que se somete es esencial para la libertad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del obradorismo con el panismo de principios de siglo, sugiriendo que los movimientos políticos pueden desmoronarse rápidamente.

El artículo critica fuertemente el comportamiento de Andy y su impacto negativo en la imagen de su padre y del partido Morena.

La crítica central gira en torno a la hipocresía de exigir austeridad a la ciudadanía mientras la élite morenista disfruta de lujos.