Publicidad

## Introducción

El texto de Ernesto Piedras analiza la propuesta de la "remuneración compensatoria por copia privada" en México. Esta propuesta busca compensar a los autores por la copia de sus obras sin autorización, pero Piedras argumenta que es obsoleta, inconsistente y perjudicial para los consumidores.

## Palabras clave

* Remuneración compensatoria por copia privada
* Streaming
* Piratería
* Canon
* Dispositivos inteligentes

## Resumen

* La propuesta de la "remuneración compensatoria por copia privada" busca compensar a los autores por la copia de sus obras sin autorización.
* Esta propuesta es obsoleta porque el consumo de contenidos se ha trasladado al ámbito digital, donde se pagan licencias y se consume legalmente.
* La propuesta es inconsistente porque pretende gravar todos los dispositivos con capacidad de almacenamiento, incluyendo aquellos que no se utilizan para la copia privada.
* La propuesta es perjudicial para los consumidores porque recaería sobre ellos el pago del canon, lo que aumentaría el costo de los dispositivos tecnológicos.
* La propuesta debería ser desechada porque es un gravamen obsoleto, regresivo e ineficaz que beneficiaría a unos cuantos en detrimento de la mayoría de la población.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la intervención temporal de bancos como medida para salvaguardar los intereses de los clientes y evitar una corrida financiera.

La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.

El costo reputacional para las instituciones financieras involucradas en casos de lavado de dinero es mayor que cualquier multa.

La acusación contra Alfonso Romo podría ser el inicio de una investigación que vincule a Morena con el narcoterrorismo.