Publicidad

## Introducción

El texto de Ernesto Piedras analiza la propuesta de la "remuneración compensatoria por copia privada" en México. Esta propuesta busca compensar a los autores por la copia de sus obras sin autorización, pero Piedras argumenta que es obsoleta, inconsistente y perjudicial para los consumidores.

## Palabras clave

* Remuneración compensatoria por copia privada
* Streaming
* Piratería
* Canon
* Dispositivos inteligentes

## Resumen

* La propuesta de la "remuneración compensatoria por copia privada" busca compensar a los autores por la copia de sus obras sin autorización.
* Esta propuesta es obsoleta porque el consumo de contenidos se ha trasladado al ámbito digital, donde se pagan licencias y se consume legalmente.
* La propuesta es inconsistente porque pretende gravar todos los dispositivos con capacidad de almacenamiento, incluyendo aquellos que no se utilizan para la copia privada.
* La propuesta es perjudicial para los consumidores porque recaería sobre ellos el pago del canon, lo que aumentaría el costo de los dispositivos tecnológicos.
* La propuesta debería ser desechada porque es un gravamen obsoleto, regresivo e ineficaz que beneficiaría a unos cuantos en detrimento de la mayoría de la población.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El empleo manufacturero en México ha mostrado contracción interanual durante cinco meses consecutivos en 2025, situación similar a las crisis de 2001, 2008 y 2020.

Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.

El PRI estaría negociando votos a favor de las reformas de Claudia Sheinbaum a cambio de protección para Alejandro Moreno.