Publicidad

## Introducción

El texto de Rosario Portillo aborda la problemática del adultocentrismo y la importancia de la crianza positiva para el desarrollo de los niños y las niñas. La autora destaca la necesidad de escuchar y respetar a los menores, reconociendo sus derechos y su individualidad.

## Palabras clave

* Adultocentrismo
* Crianza positiva
* Derechos de los niños
* Escucha activa
* Respeto

## Resumen

* El adultocentrismo invisibiliza y desvaloriza a los niños y niñas, colocándolos en una posición de desigualdad.
* La creencia de que los adultos siempre tienen la razón y los niños no, es un error que puede afectar negativamente el desarrollo de los menores.
* La crianza positiva implica escuchar y orientar a los niños, creando un espacio de aprendizaje mutuo.
* Es importante respetar las emociones y decisiones de los niños, evitando frases que los silencien o invaliden.
* Los niños no son adultos en potencia, son individuos con derechos que merecen ser escuchados y respetados.

## Llamado a la acción

El texto invita a reflexionar sobre nuestras prácticas de crianza y a adoptar una postura más respetuosa y empática con los niños y las niñas. Debemos escucharlos, involucrarlos en las decisiones y valorar sus opiniones. Solo así podremos construir una sociedad más justa e igualitaria para todos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Ley de Inteligencia permite la inspección legal de la vida privada de los ciudadanos mexicanos a una escala sin precedentes.

La corrupción organizada es la mayor causa de los graves daños sociales en México.

Un dato importante es la posible implicación de Manuel Bartlett en el caso del asesinato de Enrique Camarena, lo cual podría tener consecuencias significativas dada su trayectoria política.