Este texto, escrito por Ilán Semo el 24 de Abril de 2025, analiza la creciente tendencia hacia la "retrotropía", un anhelo por un pasado idealizado como respuesta a las distopías presentes y futuras. El autor explora cómo este fenómeno se manifiesta en diferentes contextos políticos y económicos a nivel global, y cómo impacta en la política internacional y las estrategias de desarrollo nacional, particularmente en el caso de México.

Un dato importante del resumen es la crítica al T-MEC como un instrumento de expoliación y transferencia de riqueza de México a Estados Unidos.

Resumen

  • El texto inicia describiendo un panorama global sombrío, marcado por amenazas de guerra nuclear (Rusia, Israel e Irán, China y Estados Unidos), pandemias (según la Organización Mundial de la Salud) y crisis ecológicas (sequías en México).
  • Frente a este "giro neoapocalíptico", el neoconservadurismo, ejemplificado por el lema MAGA y figuras como Giorgia Meloni y Javier Milei, propone un retorno a un pasado idealizado.
  • Ilán Semo se basa en el concepto de "retrotropía" de Zygmunt Bauman, que describe un giro de 180 grados respecto a la visión de Walter Benjamin, donde el ángel de la historia huye hacia el pasado en lugar de hacia el futuro.
  • Esta "mitología nacional" idealizada busca suprimir el pensamiento crítico y crea naciones amuralladas por el proteccionismo, lideradas por figuras carismáticas.
  • El autor critica las guerras comerciales impulsadas por figuras como Donald Trump, quien no comprende las complejidades de la hegemonía y destruye alianzas internacionales.
  • En el caso de México, el autor cuestiona la idea de que el T-MEC sea un instrumento de desarrollo nacional, argumentando que ha sido un mecanismo de expoliación.
  • Propone que México debe liberarse de esta idea y buscar estrategias para beneficiar a la sociedad mexicana, como territorializar la producción, lograr la autosuficiencia alimentaria y no importar gasolinas.
  • Sugiere una reforma fiscal sustancial y transformar a Nacional Financiera en un banco de desarrollo con los fondos del ahorro del trabajo (Afore) para financiar estas estrategias.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal crítica del autor? El autor critica la tendencia a idealizar el pasado como solución a los problemas del presente, así como las políticas proteccionistas y las guerras comerciales que se derivan de esta visión.
  • ¿Qué propone el autor para México? El autor propone que México debe liberarse de la dependencia del T-MEC y buscar estrategias de desarrollo nacional basadas en la autosuficiencia, la territorialización de la producción y una reforma fiscal.
  • ¿Cuál es el papel de Nacional Financiera en la propuesta del autor? El autor propone transformar a Nacional Financiera en un banco de desarrollo que utilice los fondos del ahorro del trabajo (Afore) para financiar las estrategias de desarrollo nacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autoritarismo es, por definición, intolerante y repelente a cualquier tipo de crítica.

El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.

Un dato importante es que Came, desde principios de 2024, estaba ofreciendo tasas de hasta el 22%.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, liderada por Pablo Vázquez, está en alerta por detenciones de falsos funcionarios que extorsionan a comerciantes.