Salvador Camarena
El Financiero
México 🇲🇽, América Latina 🌎, Poder 👑, Violencia 💥, Presidentes 👨💼
Salvador Camarena
El Financiero
México 🇲🇽, América Latina 🌎, Poder 👑, Violencia 💥, Presidentes 👨💼
El texto de Salvador Camarena, publicado el 24 de abril de 2025, reseña el libro "¿Quién manda aquí? La impotencia ante la espiral de violencia en México y América Latina" del periodista Javier Moreno, exdirector de El País. El artículo destaca el enfoque reflexivo del libro, que se aleja del diarismo tradicional para explorar las decepciones y limitaciones del poder presidencial en la región.
El libro se basa en conversaciones con siete expresidentes latinoamericanos, incluyendo a Michelle Bachelet, Dilma Rousseff, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria, Juan Manuel Santos, Vicente Fox y Felipe Calderón.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La voluntad política de los gobernadores es fundamental para mejorar la seguridad en los estados.
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La voluntad política de los gobernadores es fundamental para mejorar la seguridad en los estados.
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.