El texto de Alberto Aguirre, fechado el 24 de abril de 2025, analiza el panorama ante la próxima elección del nuevo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien reemplazará a António Guterres. Se centra en la propuesta de América Latina y el Caribe de presentar una candidatura única, con especial énfasis en la posibilidad de que, por primera vez, una mujer ocupe este cargo.

Por primera vez, en ocho décadas, podría concretarse el escenario de que una mujer llegue a la secretaría general de la ONU.

Resumen

  • Se acerca el fin del segundo periodo de António Guterres como secretario general de la ONU.
  • Luiz Inacio Da Silva, presidente de Brasil, propuso que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) presente una candidatura única.
  • La propuesta brasileña busca impulsar a una candidata mujer a la secretaría general.
  • Las posibles candidatas son: Michelle Bachelet (expresidenta de Chile y actual titular de ONU Mujeres), Rebeca Grynspan (economista costarricense al frente de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo) y Alicia Bárcena (exsecretaria ejecutiva de la CEPAL y actual secretaria del medioambiente de México).
  • Alicia Bárcena cuenta con el respaldo del gobierno de México y un amplio bloque de naciones.
  • Brasil y Chile respaldarían a la expresidenta Bachelet.
  • La cumbre de la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, sentó las bases para una candidatura única.
  • Las iniciativas brasileñas en temas de mujeres, paz, seguridad, medio ambiente y seguridad alimentaria recibieron amplio apoyo.
  • Se destaca la cercanía ideológica entre Claudia Sheinbaum (presidenta de México) y Gustavo Petro (presidente de Colombia), así como los lazos entre Lula Da Silva y Gabriel Boric (presidente de Chile).
  • El intercambio comercial entre Brasil y Chile superó los 12,000 millones de dólares en 2024.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal novedad de esta elección? La posibilidad de que, por primera vez en la historia de la ONU, una mujer sea elegida secretaria general.
  • ¿Quiénes son los principales actores en la propuesta latinoamericana? Brasil, Chile y México son los países que están impulsando con mayor fuerza la candidatura única.
  • ¿Cuáles son los desafíos para la candidatura latinoamericana? Lograr un consenso entre los países de la región y presentar una propuesta unificada que cuente con el respaldo internacional.
  • ¿Qué factores podrían influir en la elección del nuevo secretario general? La experiencia en política internacional, el respaldo de los Estados miembros de la ONU, y la capacidad de abordar los desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la paz.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FMI anticipa que la economía mexicana se contraerá 0.3 por ciento este año, siendo el único país con caída en el PIB según sus proyecciones.

El proyecto oficial propone la liquidación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y su reemplazo por una agencia controlada por la Presidencia de la República.

El artículo 109 de la ley Telecom es el principal foco de controversia, ya que permite el bloqueo temporal de plataformas digitales.

El hallazgo de un centro de videovigilancia criminal en Teocaltiche subraya la creciente sofisticación de los grupos delictivos.