Percepción de inseguridad: un reflejo de desigualdades y retos estructurales
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Seguridad 👮, ENSU 📊, Ciudad de México 🏙️, Iztapalapa 📍, Desigualdad 💔
Columnas Similares
Percepción de inseguridad: un reflejo de desigualdades y retos estructurales
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Seguridad 👮, ENSU 📊, Ciudad de México 🏙️, Iztapalapa 📍, Desigualdad 💔
Columnas Similares
El texto de Jesús Sesma Suarez, fechado el 24 de Abril de 2025, analiza los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, enfocándose en la percepción de seguridad en las alcaldías de la Ciudad de México. El autor destaca las marcadas diferencias entre las alcaldías, señalando que la percepción de inseguridad no solo se relaciona con la incidencia delictiva, sino también con las desigualdades sociales y la falta de acceso a servicios básicos.
Un dato importante es que la alcaldía Iztapalapa encabeza la lista con un 73.8% de sus habitantes sintiéndose inseguros.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.
La relación entre el PT y Morena se describe como "congelada" tras el voto del PT en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
YouTube se ha convertido en la segunda página más visitada del mundo en 20 años.
El libro se basa en conversaciones con siete expresidentes latinoamericanos, incluyendo a Michelle Bachelet, Dilma Rousseff, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria, Juan Manuel Santos, Vicente Fox y Felipe Calderón.
El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.
La relación entre el PT y Morena se describe como "congelada" tras el voto del PT en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
YouTube se ha convertido en la segunda página más visitada del mundo en 20 años.
El libro se basa en conversaciones con siete expresidentes latinoamericanos, incluyendo a Michelle Bachelet, Dilma Rousseff, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria, Juan Manuel Santos, Vicente Fox y Felipe Calderón.