Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Retos de México:

* Reducir la pobreza: Sacar de la pobreza al 38% de la población (50 millones de personas).
* Aumentar el "ejército intelectual": Incrementar el número de científicos y tecnólogos para avanzar en la "Economía y Sociedad Basada en el Conocimiento".

Estrategias para combatir la pobreza:

* Crear más de 1 millón de empleos formales al año.
* Mejorar la calidad y cobertura de la educación básica, media superior y técnica.
* Mejorar las competencias laborales y el sistema dual de educación (Escuela-Empresa).
* Aumentar la inversión para el crecimiento económico al 25% del PIB (5% pública y 95% privada).

Estrategias para aumentar el "ejército intelectual":

* Invertir en la calidad y cobertura de la Educación Superior, el Posgrado y la Investigación.
* Multiplicar por 10 el número actual de científicos y tecnólogos (pasar de 50 mil a 500 mil).
* Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas desde la educación básica.
* Aumentar el apoyo a la difusión y apropiación social del conocimiento.
* Mejorar la calidad de la Educación Superior y el Posgrado.
* Aumentar las becas a estudiantes brillantes para posgrados en CTI.
* Aumentar las plazas de investigadores en las Universidades públicas.
* Incentivar la inversión en innovación en las empresas (alcanzar al menos el 1% de las ventas).

Palabras más mencionadas:

* México: 44 veces
* Ciencia: 23 veces
* Tecnología: 22 veces
* Educación: 21 veces
* Investigación: 19 veces

Conclusión:

México debe abordar simultáneamente los retos de la pobreza y la "Economía y Sociedad Basada en el Conocimiento" para crear empleos de alta calidad y nuevos productos, servicios y procesos de alto valor agregado.

Nota: Este resumen no incluye la información sobre el canal de WhatsApp de EL UNIVERSAL.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Bruno Donatello destaca su decisión de fomentar una competencia civilizada con El Financiero, en contraste con la postura de su predecesor.

Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.

Ma Jin ha sido fundamental en el éxito de los clavados en México, formando a atletas de talla mundial y superando obstáculos políticos y personales.