El texto escrito por Laura Esquivel Torres, Senadora de la República, el 23 de Abril de 2025, aborda la grave crisis de desapariciones forzadas en México y la respuesta del gobierno ante la activación del procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

La cifra de 125,000 personas desaparecidas en México es un dato alarmante que refleja la magnitud de la crisis humanitaria.

Resumen

  • La senadora Laura Esquivel Torres denuncia la crisis humanitaria y de derechos humanos en México debido a las desapariciones forzadas.
  • El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU activó el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas debido a la información recibida sobre la práctica generalizada o sistemática de desapariciones forzadas en México.
  • Políticos de Morena, incluyendo a Claudia Sheinbaum y al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, han negado la existencia de desapariciones forzadas desde el Estado y criticado la acción de la ONU.
  • El Senador Noroña rechaza la medida de la ONU y la cataloga como una estrategia para "descarrilar el gobierno".
  • El Senado de la República, con mayoría de Morena, aprobó solicitar la destitución de Olivier Frouville, del CED de la ONU.
  • La senadora Esquivel Torres se reunió con el Colectivo “Madres en Resistencia de Chiapas”, quienes exigen el reconocimiento de la desaparición forzada en México.
  • Se mencionan casos específicos como el de Casandra Isabel Torres, desaparecida en Chiapas y el de Luis Emanuel Nanga Pérez y Mario Valentín Nanga Pérez desaparecidos en Chiapa de Corzo.
  • La senadora critica la negación del gobierno de Morena ante la realidad de las desapariciones forzadas y exige justicia para las víctimas.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es la principal preocupación del texto? La principal preocupación es la crisis de desapariciones forzadas en México y la falta de reconocimiento y acción por parte del gobierno.
  • ¿Qué acciones ha tomado la ONU al respecto? El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU activó el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  • ¿Cuál es la postura del gobierno mexicano según el texto? El gobierno mexicano, específicamente políticos de Morena, niegan la existencia de desapariciones forzadas desde el Estado y critican la intervención de la ONU.
  • ¿Qué exige la senadora Laura Esquivel Torres? La senadora exige el reconocimiento de la desaparición forzada en México, justicia para las víctimas y que el Estado cumpla con su deber de buscar a los desaparecidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La senadora Simey Olvera Bautista (Morena) aspira a la gubernatura de Hidalgo en 2028.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

El autor recuerda con gratitud la bondad y lealtad de su perro Terry.