El texto de la columna invitada del 23 de Abril de 2025 analiza el estado del Desarrollo Sostenible de México a cinco años del plazo para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU. El autor, Agustín Caso Raphael, evalúa el progreso de México en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), basándose en una auditoría de desempeño realizada en 2023.

La auditoría de desempeño de 2023 revela que México ha incumplido con sus compromisos en prácticamente los 17 ODS.

Resumen

  • El artículo destaca la proximidad del plazo para cumplir con la Agenda 2030 y la incertidumbre sobre si México logrará alcanzar los ODS.
  • Se menciona que la falta de una visión nacional de desarrollo a mediano plazo ha dificultado la integración de los ODS en los planes nacionales de desarrollo y la estructura programática-presupuestaria.
  • Se hace referencia a una auditoría de desempeño de 2023, coordinada por Tizoc Villalobos Ruiz, que evaluó el avance y la prospectiva en la implementación de los indicadores de la Agenda 2030.
  • La auditoría reveló que México carecía de una metodología para el establecimiento de umbrales de metas programables y que solo se habían publicado 154 indicadores en el Sistema de Indicadores de ODS (SIODS) a finales de 2022.
  • Los resultados de la auditoría indican que México ha incumplido con sus compromisos en prácticamente los 17 ODS.
  • El autor reflexiona sobre la viabilidad de las metas planteadas en la incertidumbre mundial y la necesidad de superar la discordia nacional para avanzar en el desarrollo.
  • Se enfatiza la importancia del respeto y el diálogo con las minorías para superar los problemas de desarrollo.

Conclusión (FAQ)

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta México para cumplir con la Agenda 2030? La falta de una visión nacional de desarrollo a mediano plazo y la dificultad para integrar los ODS en los planes nacionales.
  • ¿Qué reveló la auditoría de desempeño de 2023? Que México ha incumplido con sus compromisos en prácticamente los 17 ODS y que carecía de una metodología para el establecimiento de umbrales de metas programables.
  • ¿Qué propone el autor para superar los problemas de desarrollo en México? Superar la discordia nacional a través del respeto y el diálogo con las minorías.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

El FMI pronostica una contracción del 0.3 por ciento del PIB de México para este año, mientras que la Secretaría de Hacienda proyecta un crecimiento del 1.9 por ciento.

Un dato importante es la posible complicación en la negociación comercial con Estados Unidos debido a la reinterpretación del SAT sobre el IVA.

El alcalde Adolfo Cerqueda generó controversia al hacer un comentario sobre el poder adquisitivo de los asistentes a un concierto.