El negocio del miedo: la campaña antimigrante de Trump en México
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Medios de comunicación 📰, Discurso de odio 😡, Migración 🚶, Donald Trump 🇺🇸, Claudia Sheinbaum 🇲🇽
El negocio del miedo: la campaña antimigrante de Trump en México
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Medios de comunicación 📰, Discurso de odio 😡, Migración 🚶, Donald Trump 🇺🇸, Claudia Sheinbaum 🇲🇽
El texto de Daniela Pacheco, escrito el 23 de Abril de 2025 en la Ciudad de México, analiza la preocupante complicidad de algunos medios de comunicación, incluyendo mexicanos, al amplificar discursos de odio y xenofobia provenientes de un gobierno extranjero, específicamente el de Donald Trump, en relación con la migración. La autora denuncia cómo estos medios, en lugar de cuestionar las causas profundas de la migración, se convierten en plataformas para campañas que vulneran la dignidad de las personas migrantes.
Un dato importante es la iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera en medios mexicanos.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.