## Resumen del artículo en español con viñetas:

Fecha y hora del debate: 28 de abril a las 20:00 horas.

Sede: Estudios Churubusco.

Candidatos: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez.

Temática: La ruta hacia el desarrollo de México.

Formato:

* Formato B: Economía, empleo, inflación, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
* Moderadores: Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.
* Preguntas: 8 preguntas formuladas por ciudadanos seleccionados.
* Estructura: Introducción, presentación de candidatos, 4 segmentos con 2 bloques cada uno.
* Bloque 1: Posicionamiento de candidatos (1 minuto), pregunta de ciudadano (1 minuto por candidato).
* Bloque 2: Pregunta de la audiencia con bolsa de tiempo (5 minutos por candidato).
* Mensaje final: Cada candidato tendrá un espacio para un mensaje final.

Objetivo: Ejercicio abierto para que los candidatos expresen sus ideas y propuestas, con participación ciudadana directa.

Palabras más mencionadas:

* Candidatos: 15 veces
* Debate: 14 veces
* Personas: 12 veces
* Tiempo: 11 veces
* Ciudadano: 10 veces

Enlace: ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!

## Nota:

* El artículo original no menciona el nombre de las coaliciones a las que pertenecen los candidatos.
* Se ha añadido un enlace al canal de Whatsapp de EL UNIVERSAL.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El conflicto mediático entre la presidenta y un expresidente eclipsa problemas graves como el escándalo de Televisa leaks, los pinchazos en el Metro y la desaparición de la abogada Sandra Domínguez.

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.