Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* La intervención de la Secretaría de Gobernación: Se opone a la eliminación de la prisión preventiva oficiosa (PPO) argumentando que liberaría a 68,000 procesados.
* Corresponde al Poder Judicial resolver los juicios: La Corte no debe retrasar los juicios abriendo vías para revisar cada caso, lo que podría liberar a acusados de delitos graves.
* Eliminar la PPO crearía problemas: Mayor retraso de procesos, presión de víctimas y sociedad, y liberación de miembros del crimen organizado.
* La eliminación de la PPO sería un error: Tendría consecuencias negativas prácticas y teóricas impredecibles.
* El Estado mexicano no está obligado por la sentencia de la CoIDH: Su acatamiento correspondería al Constituyente Permanente.
* La Suprema Corte no debe asumir una función que no le está asignada: No puede controlar la constitucionalidad de la Constitución.
* La Constitución no puede ser inconvencional: Quedaría al arbitrio de dos órganos y de la CoIDH, sin control.
* La soberanía nacional no ha sido superada: El poder decisorio supremo reside en el pueblo, no en siete jueces de la OIDH.
* Se invita a analizar las sentencias de la CoIDH: Contienen inexactitudes, como afirmar que la PPO se incorporó a la Constitución en 2008 cuando existe desde 1917.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Constitución: 14 veces
2. Poder: 11 veces
3. Corte: 10 veces
4. PPO: 9 veces
5. Estado: 8 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Nissan enfrenta desafíos financieros y operativos, incluyendo la posible clausura de plantas en México.

El general Audomaro Martínez Zapata, quien estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia, avaló el nombramiento del llamado Capitán H.

En México, más del 80% de las personas mayores de seis años usan teléfono celular.