Este texto de Álvaro Cueva, publicado el 22 de abril de 2025, analiza la cobertura mediática de la muerte del Papa Francisco y destaca un episodio de la serie "The Last of Us" de HBO (MAX).

La capacidad de respuesta de Milenio Televisión ante la noticia de la muerte del Papa Francisco fue calificada como épica, increíble y sorprendente.

Resumen

  • El autor evalúa la reacción de diversos canales de televisión ante la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.
  • Se mencionan los canales que reaccionaron rápidamente, destacando a 24h, Aljazeera, Antena3, BBC News, CNBC, CNN, CÑÑ, DW, Euronews, ExcélsiorTV, FOX News, France24, Galicia, HLM, Imagen Televisión, Milenio Televisión, Multimedios Televisión, N+ Foro, NHK World, RAI, TeleFe, Televisa Monterrey y TVE.
  • Se critica la ausencia de radios con cámaras y medios públicos mexicanos en la cobertura inicial.
  • Se elogia la cobertura de Milenio Televisión, N+ Foro e Imagen Televisión.
  • Se destaca la mancuerna de Karla Iberia Sánchez y José Luis Arévalo en N+ Foro.
  • Se resalta el trabajo de Paco Zea en Imagen Televisión.
  • El autor considera el episodio "Through the Valley" de "The Last of Us" como uno de los mejores en la historia de la televisión.
  • Se compara el impacto del episodio con obras maestras del cine como "Psycho" y "Alien".
  • Se elogia a Craig Mazin y Neil Druckmann por su capacidad de asombrar al público.
  • Se describe la trama del episodio como una reinvención de la tragedia griega.
  • Se expresa admiración por Pedro Pascal, Bella Ramsey y Kaitlyn Dever.

Conclusión

  • El autor enfatiza la importancia de observar las noticias para identificar a los medios más informados y preparados.
  • Recomienda ver "The Last of Us" en MAX, argumentando que es una experiencia purificadora.
  • El autor considera que la belleza en la televisión actual se encuentra en producciones como "The Last of Us" de HBO.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La participación en el SEEC 2025 representó una oportunidad para evaluar y mejorar las técnicas de enseñanza en el ámbito STEM.

El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo en más de mil años.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

Un dato importante del resumen es que el texto es un homenaje póstumo al Papa Francisco y destaca su rectitud y cercanía a los desfavorecidos.