El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 22 de Abril del 2025, analiza críticamente el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en materia de salud y seguridad social, aprobado por la mayoría morenista y sus aliados. El autor argumenta que el plan, presentado como la hoja de ruta para la "Segunda Transformación", está plagado de buenas intenciones pero carece de sustancia, ambición y un rumbo claro, especialmente en lo que respecta a la salud y la seguridad social de los mexicanos.

El PND 2025-2030 reconoce que en 2030, el 20% de los mexicanos no recibirán todos los medicamentos prescritos en el sistema público.

Resumen

  • El PND 2025-2030 busca consolidar un sistema de salud universal y gratuito, así como una seguridad social digna.
  • El plan establece metas mediocres, como reducir la carencia por acceso a servicios de salud del 39% en 2022 al 22% en 2030, lo que implica regresar a niveles de 2020 e ignorar el retroceso tras la desaparición del Seguro Popular.
  • Se reconoce que el surtimiento completo de recetas solo alcanzará el 80% en 2030, admitiendo el problema de desabasto de medicamentos.
  • El plan omite objetivos concretos para reducir la mortalidad materna, mejorar la atención de enfermedades crónicas o fortalecer la infraestructura hospitalaria.
  • Existe una contradicción entre el discurso oficial y la realidad presupuestal, con un recorte de 113 mil millones de pesos en el presupuesto de salud para 2025.
  • El PND no ofrece soluciones claras para la crisis de desabasto de medicamentos ni para la sostenibilidad financiera del IMSS.
  • El plan carece de un diagnóstico profundo, metas claras y medibles, y una proyección de recursos necesarios, incumpliendo la Ley de Planeación.
  • El autor critica la falta de una visión integral para mejorar la coordinación entre subsistemas, digitalizar expedientes clínicos y transparentar el uso de recursos.
  • El PND contrasta negativamente con los avances de otros países de la región en materia de cobertura universal de salud.
  • El autor exige al gobierno federal reconsiderar el recorte presupuestal y presentar un plan de salud coherente y viable.

Conclusión

  • El PND 2025-2030 representa una oportunidad perdida para transformar la vida de los mexicanos en materia de salud y seguridad social.
  • Las promesas del gobierno contrastan con la realidad de un presupuesto disminuido y metas mediocres.
  • Se necesita un compromiso real, respaldado por recursos suficientes y estrategias basadas en evidencia, para avanzar hacia un sistema de salud verdaderamente universal, equitativo y de calidad.
  • El autor lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su legado en favor de la fraternidad universal y el diálogo social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.