El texto de David Faitelson, publicado en Reforma el 22 de abril de 2025, critica duramente el estado actual del fútbol mexicano, señalando una profunda mediocridad arraigada tras la abolición del ascenso y descenso. El autor cuestiona la gestión de varios equipos y la falta de ambición de sus dueños, quienes parecen priorizar sus intereses económicos sobre el desarrollo deportivo.

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.

Resumen

  • David Faitelson denuncia la mediocridad generalizada en el fútbol mexicano, exacerbada tras la eliminación del ascenso y descenso.
  • Critica la gestión de equipos como Mazatlán, Puebla, Santos, Tijuana y Querétaro, señalando que la multipropiedad no garantiza el éxito deportivo.
  • Califica la situación del Puebla como "bochornosa" y exige que Grupo Salinas ceda el control del club.
  • Cuestiona la gestión de Grupo Orlegi en Santos, preguntando por qué Alejandro Irarragorri permite el declive del equipo.
  • Menciona el caso de Gallos Blancos, que busca un nuevo dueño, posiblemente la familia Achar.
  • Critica la justificación de Alejandra de la Vega sobre la abolición del descenso, argumentando que no se ven los resultados en el desarrollo de jóvenes futbolistas.
  • Señala que los dueños del fútbol mexicano priorizan sus intereses particulares sobre el bien común y el desarrollo competitivo.

Conclusión

  • Faitelson lamenta que la mediocridad se haya normalizado en el fútbol mexicano, sin que haya consecuencias para los responsables.
  • El autor expresa su preocupación por el futuro del fútbol mexicano si no se toman medidas para revertir esta situación.
  • El texto es una crítica contundente a la gestión actual del fútbol mexicano y un llamado a la acción para mejorar su nivel competitivo.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.

El nuevo impuesto ambiental en la Ciudad de México grava las emisiones de CO₂ a 58 pesos por tonelada.

Chipotle, con más de 3,700 sucursales al 31 de diciembre, llega a México gracias a Alsea.