El texto de Alicia Salgado, fechado el 22 de abril de 2025, analiza la próxima evaluación de México por parte del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La autora destaca la importancia de esta evaluación en el contexto de las relaciones bilaterales con Estados Unidos y la posible renegociación del T-MEC.

La evaluación del GAFI a México podría convertirse en un factor de presión en las relaciones con Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al T-MEC.

Resumen

  • En febrero de 2026, el GAFI realizará la "evaluación mutua" de México en materia de cumplimiento de las recomendaciones para prevenir y combatir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
  • La discusión del resultado de la evaluación se llevará a cabo en octubre de 2026 durante la reunión plenaria del GAFI.
  • La evaluación de México coincide con la evaluación de Estados Unidos y podría influir en las relaciones bilaterales, especialmente en el contexto del T-MEC.
  • La evaluación dependerá del fortalecimiento del marco legal mexicano y de la capacidad efectiva del sistema de supervisión.
  • Elisa de Anda Madrazo, presidenta del GAFI, inaugurará los paneles temáticos de la 88 Convención Bancaria el 8 de mayo.
  • México cumple con 32 de las 40 recomendaciones del GAFI, cumple parcialmente con 7 y no cumple con 1.
  • La iniciativa del senador de Morena, Javier Corral, busca reforzar el marco legal en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
  • Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, informó sobre la discusión de la iniciativa Corral y su objetivo de organizar la información para prevenir actividades ilegales.
  • La iniciativa asigna al fideicomitente y al fideicomisario la responsabilidad de cumplir con las obligaciones en materia de lavado de dinero, y no al fiduciario.
  • Aún hay precisiones pendientes que podrían mejorar el marco de aplicación de la iniciativa y evitar confusiones.

Conclusión

  • Es crucial que la reforma al marco legal en materia de PDLFT evite intenciones de control político y se centre en fortalecer la prevención y el combate al lavado de dinero.
  • Se debe aclarar la responsabilidad del fideicomitente en el uso indebido de recursos en fideicomisos.
  • Es importante enfocar la supervisión en profesionales como agentes aduanales, empresas logísticas y comerciantes dedicados a la importación, en lugar de importadores ocasionales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

El artículo plantea una contradicción central: la percepción de Francisco como reformador frente a la persistencia de la injusticia y la desigualdad para las mujeres dentro de la Iglesia Católica.

El autor propone insertar clasificaciones de música, leyendas sanitarias y testimonios de víctimas cada 30 minutos en los conciertos.

El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.