Evaluación PDLFT de México en febrero de 2026
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, GAFI 🕵️, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Lavado de dinero 💸
Evaluación PDLFT de México en febrero de 2026
Alicia Salgado
Excélsior
México 🇲🇽, GAFI 🕵️, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Lavado de dinero 💸
El texto de Alicia Salgado, fechado el 22 de abril de 2025, analiza la próxima evaluación de México por parte del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La autora destaca la importancia de esta evaluación en el contexto de las relaciones bilaterales con Estados Unidos y la posible renegociación del T-MEC.
La evaluación del GAFI a México podría convertirse en un factor de presión en las relaciones con Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al T-MEC.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.
El artículo plantea una contradicción central: la percepción de Francisco como reformador frente a la persistencia de la injusticia y la desigualdad para las mujeres dentro de la Iglesia Católica.
El autor propone insertar clasificaciones de música, leyendas sanitarias y testimonios de víctimas cada 30 minutos en los conciertos.
El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.
Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.
El artículo plantea una contradicción central: la percepción de Francisco como reformador frente a la persistencia de la injusticia y la desigualdad para las mujeres dentro de la Iglesia Católica.
El autor propone insertar clasificaciones de música, leyendas sanitarias y testimonios de víctimas cada 30 minutos en los conciertos.
El robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Washington, D.C., con 3 mil dólares en efectivo, es un hecho irónico que resalta la inseguridad en la capital estadounidense.