Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Introducción: Se discute la capacidad de un Estado soberano para proteger y promover las industrias afectadas por la apertura de mercados.
* Evolución de los conceptos: Se pasa de las "ventajas comparativas" a la "apertura comercial" y la "globalización", tratándolos como opciones excluyentes.
* Revisión del modelo económico: Se propone revisar los efectos y defectos del modelo actual para corregirlo y reencauzarlo.
* Adhesión de México al GATT/OMC: Se menciona la adhesión de México al GATT y luego a la OMC, siendo el primer país de la región en firmar un TLC con economías más desarrolladas.
* Impacto de los TLC: Se discute el impacto negativo de los TLC en la pérdida de mercados para las industrias, la agricultura y el comercio nacional.
* TLC como motores de crecimiento: Se argumenta que los TLC son instrumentos para lograr mayor competitividad y atraer inversión extranjera directa (IED).
* Complementación del modelo: Se propone complementar el modelo con programas, políticas sectoriales, incentivos y financiamiento para que la industria mexicana incorpore tecnología y se integre a las cadenas de proveeduría globales.
* Investigación y desarrollo: Se destaca la importancia de incentivar y subsidiar la investigación y el desarrollo en sectores estratégicos.
* Productividad y eficiencia: Se menciona la importancia de aumentar la productividad y la eficiencia para generar empleos de calidad y procesos más respetuosos del medio ambiente.
* Importación de granos básicos: Se critica la política de importación de granos básicos, que ha llevado a la pérdida de autosuficiencia y a la depauperización del campo.
* Subsidios a las industrias: Se critica la prohibición de "exportar" subsidios a las industrias, mientras que los socios comerciales sí los subsidian.
* **Inund

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Pablo Gómez es nombrado titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El silencio de los políticos mexicanos pro-Maduro tras las acusaciones de Trump es el punto central del texto.

Un dato importante es el aumento del 27% en el precio de las "crucetas" o escritorios en la FITUR, afectando principalmente a las empresas y entidades con menos recursos.