Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Vulnerabilidades en la infraestructura de TI:

* El colapso de los sistemas de Coppel y BanCoppel en México expone la fragilidad de la infraestructura de TI y las posibles pérdidas financieras.
* Los ciberataques se vuelven más sofisticados con el uso de la inteligencia artificial (IA), lo que requiere una respuesta avanzada por parte de las organizaciones.
* Un estudio de Tenable revela que el 43% de los ciberataques en México en los últimos dos años han tenido éxito, lo que indica una debilidad en las estrategias preventivas.

Importancia de la ciberseguridad proactiva:

* Se enfatiza la necesidad de un modelo de ciberseguridad proactivo y preventivo para manejar el riesgo en un entorno de amenazas en constante expansión.
* La gestión de infraestructuras de nube se considera la mayor fuente de riesgos de exposición, con problemas de correlación de identidades, gestión de configuraciones y monitoreo de recursos.
* La digitalización acelera la adopción de medidas de seguridad esenciales, pero la adopción completa sigue siendo inadecuada en muchos casos.

Recomendaciones para mejorar la ciberseguridad:

* Priorizar la educación y capacitación en ciberseguridad para directivos y empleados.
* Fomentar la colaboración y comunicación abierta dentro de la organización.
* Considerar la ciberseguridad como una oportunidad para fortalecer las operaciones y fomentar la confianza con clientes y socios.
* Adoptar un enfoque integral que incluya tecnología avanzada, políticas sólidas y una cultura de seguridad proactiva.
* Evitar la negación de los ataques, lo que genera incertidumbre y dificulta la respuesta.

Palabras más mencionadas:

* Ciberseguridad (17 veces)
* Ataques (14 veces)
* Empresas (13 veces)
* Organizaciones (12 veces)
* Riesgos (11 veces)

Nota:

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.

La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.