El texto de Ernesto O Farrill Santoscoy, fechado el 21 de Abril de 2025, reflexiona sobre el Sistema Monetario Internacional (SMI) a la luz de las disrupciones causadas por las políticas del presidente Trump. El autor cuestiona la idoneidad del sistema actual, dominado por el dólar estadounidense, y explora posibles alternativas, analizando sus fortalezas y debilidades.

El autor destaca que el dólar y los bonos del Tesoro ya no actúan como refugio seguro en momentos de crisis, lo que cuestiona la solidez del sistema actual.

Resumen

  • El autor critica el Sistema Monetario Internacional actual, que considera impuesto por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, a través de los acuerdos de Bretton Woods de 1944.
  • Señala que el sistema, basado en el patrón dólar desde 1971 tras la decisión del presidente Nixon, otorga una posición privilegiada a los estadounidenses.
  • Critica el alto nivel de endeudamiento y el déficit fiscal de Estados Unidos, así como las políticas de Trump que atentan contra el libre comercio y favorecen las criptomonedas.
  • Analiza alternativas al dólar como moneda de reserva global, incluyendo el euro, el yen japonés, el yuan chino y el bitcoin, pero concluye que ninguna está lista para reemplazarlo.
  • El euro enfrenta la falta de integración fiscal entre los países de la Unión Europea.
  • El yen japonés sufre por los desafíos demográficos y económicos de Japón.
  • El yuan chino está limitado por el control gubernamental y la falta de convertibilidad.
  • El bitcoin es demasiado volátil y carece de respaldo físico.

Conclusión

  • El autor considera utópico un sistema monetario internacional ideal, con una moneda aceptada por todos y no controlada por nadie.
  • A pesar de las deficiencias del sistema actual, dominado por el dólar, no vislumbra una alternativa viable en el corto plazo.
  • El texto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y equidad del Sistema Monetario Internacional vigente, invitando a la reflexión sobre su posible evolución futura.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El gobierno mexicano no perseguía a los familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en Estados Unidos.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.