Esperanza de vida y Covid-19
Hector Fernandez Pedroza
El Universal
Covid-19🦠, México🇲🇽, Esperanza de vida 📈, Inegi 📊, Censo 2030 📅
Hector Fernandez Pedroza
El Universal
Covid-19🦠, México🇲🇽, Esperanza de vida 📈, Inegi 📊, Censo 2030 📅
Publicidad
El texto escrito por Hector Fernandez Pedroza el 21 de Abril del 2025 analiza el impacto de la pandemia de Covid-19 en la esperanza de vida en México, contrastando datos del Instituto Nacional de Salud Pública y del Inegi para evaluar si hubo una disminución real y a largo plazo en la expectativa de vida de los mexicanos.
La pandemia de Covid-19 causó un exceso de mortalidad significativo en México durante 2020 y 2021, lo que generó preocupación sobre la esperanza de vida.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La violencia en las manifestaciones en México es un fenómeno relativamente reciente, asociado a la aparición del bloque negro alrededor de 2012.
Daniel Sibaja asume la presidencia de la AMAM con un enfoque en la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y fortalecimiento institucional.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.
La violencia en las manifestaciones en México es un fenómeno relativamente reciente, asociado a la aparición del bloque negro alrededor de 2012.
Daniel Sibaja asume la presidencia de la AMAM con un enfoque en la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y fortalecimiento institucional.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.