El texto escrito por Arturo Xicotencatl el 21 de Abril del 2025 presenta un resumen de la situación actual del Grand Prix FIDE que se está llevando a cabo en Pune, India, destacando el enfrentamiento entre las maestras Humpy Koneru y Zhu Jinner. Además, relata una partida inusual del LXX Campeonato Nacional Abierto en Querétaro.

El Grand Prix FIDE en Pune, India, está en su recta final, con un duelo clave entre Humpy Koneru y Zhu Jinner.

Resumen

  • El Grand Prix FIDE se desarrolla en Pune, India, del 14 al 23 de abril.
  • Humpy Koneru, de India, y Zhu Jinner, de China, se enfrentan en un duelo crucial en la séptima ronda.
  • El torneo es un round robin con un ritmo clásico de 90 minutos para las primeras 40 jugadas y 30 minutos para el resto, con un añadido de 30 segundos desde el primer movimiento.
  • Los premios del torneo son de 30,000 euros para el primer lugar, 22,000 euros para el segundo y 16,000 euros para el tercero.
  • Koneru tiene una performance de 2,624 con 4 ½ puntos.
  • Jinner tiene una performance de 2,694 con 5 puntos.
  • Se presenta el rol de la ronda 9.
  • Se muestra la clasificación a la ronda 6.
  • Se relata una partida corta del LXX Campeonato Nacional Abierto en Querétaro, donde la GM Maritza Arribas perdió en 13 movimientos ante Nikola Mitkov.
  • Se presenta la notación de la partida entre Nikola Mitkov y Maritza Arribas.

Conclusión

  • El Grand Prix FIDE en Pune está llegando a su fin con un enfrentamiento decisivo entre dos de las mejores jugadoras del mundo.
  • El torneo ofrece importantes premios y puntos para el Torneo de Candidatas.
  • La anécdota de la partida corta en Querétaro ilustra la imprevisibilidad y las curiosidades que pueden ocurrir en el mundo del ajedrez.
  • Se recuerda que está prohibido copiar el texto sin permiso de Excélsior.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.