Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Fecha del segundo debate: 20 de abril.
* Candidatos: Clara Brugada (Morena-PT-PVEM), Santiago Taboada (PAN-PRI-PRD) y Salomón Chertorivski (MC).
* Tendencias electorales:
* Clara Brugada: 53% (promedio de encuestas).
* Santiago Taboada: 41% (promedio de encuestas).
* Salomón Chertorivski: 5% (promedio de encuestas).
* Diferencia entre Brugada y Taboada: 12 puntos porcentuales.
* Alcaldías que ganaría Morena: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
* Alcaldías que ganaría el PAN: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.
* Alcaldías con empate: Iztacalco y Tláhuac.
* Alcaldías con competencia: Cuajimalpa y Cuauhtémoc.
* Campaña de Morena: Reparto de volantes en cruceros y casa por casa.
* Campaña de Taboada: Priorización por parte de los partidos de oposición.
* Campaña de Chertorivski: Observación del debate.
* Tema polémico: Conflicto por la contaminación del agua en Álvaro Obregón y Benito Juárez.
* Estrategia de Brugada: Cuidar su ventaja y convocar a un esfuerzo final.
* Estrategia de Taboada: Ir por todo o nada.
* Estrategia de Chertorivski: Observar el

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Pablo Gómez es nombrado titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El silencio de los políticos mexicanos pro-Maduro tras las acusaciones de Trump es el punto central del texto.

Un dato importante es el aumento del 27% en el precio de las "crucetas" o escritorios en la FITUR, afectando principalmente a las empresas y entidades con menos recursos.