Introducción: El texto de Homero Bazan, publicado el 20 de Abril del 2025, aborda la problemática del abandono y los peligros existentes en el Parque San Lorenzo, ubicado en la colonia Tlacoquemecatl Del Valle, a pesar de las recientes obras de reacondicionamiento realizadas por la Alcaldía Benito Juárez. El autor critica la negligencia de las autoridades y la falta de atención a las necesidades urgentes de la comunidad.

Un dato importante es la comparación del riesgo de los postes a punto de colapsar con el incidente fatal en el Parque Bicentenario.

Resumen:

  • A pesar de la instalación de rampas para discapacitados por la Alcaldía Benito Juárez en el Parque San Lorenzo, persisten problemas graves.
  • No se atendió la demanda de reubicación de los botes de basura ubicados en la plazoleta histórica de la Capilla de San Lorenzo, construida en 1618, lo que viola las normas del INAH.
  • Dos postes de alumbrado en el parque representan un peligro inminente, uno de ellos a punto de colapsar cerca del área de juegos infantiles.
  • Se critica la negligencia de los ingenieros civiles que, a pesar de renovar el piso alrededor del poste dañado, ignoraron el riesgo evidente.
  • Se estima que entre 1500 y 2000 personas transitan diariamente por la zona, incluyendo niños pequeños.
  • Se compara el riesgo de los postes a punto de colapsar con el incidente fatal en el Parque Bicentenario, donde murieron los fotógrafos Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles.
  • Se cuestiona a quién culpará la Alcaldía Benito Juárez en caso de un accidente fatal causado por el colapso de los postes.
  • Se denuncia la falta de reportes sobre el estado de los postes por parte de los encargados de obra.
  • Persiste la acumulación de basura en el parque, lo que le ha valido el mote de "el parque más apestoso de la ciudad".
  • Se denuncia el vandalismo en áreas cercanas al templo de San Lorenzo y la acumulación de excremento de perros en los botes de basura.
  • Se recuerda que el parque se encuentra sobre un antiguo cementerio, donde aún permanecen tumbas.
  • Se critica el uso del parque por grupos scouts y oficinistas, quienes dejan basura y desperdicios.
  • Se denuncia la presencia de "viene viene" que apartan lugares en los matorrales del parque, incluso cerca del ahuehuete apodado El Guapo.
  • Se solicita a la Alcaldía Benito Juárez que aumente los turnos de limpieza, jardinería y levantamiento de desperdicios en el parque.

Conclusión:

  • El texto denuncia la falta de atención y el abandono del Parque San Lorenzo por parte de la Alcaldía Benito Juárez.
  • Se advierte sobre los peligros existentes en el parque, especialmente el riesgo de colapso de los postes de alumbrado.
  • Se exige a las autoridades que tomen medidas urgentes para solucionar los problemas y garantizar la seguridad de los usuarios del parque.
  • Se hace un llamado al respeto por la historia y los lugares donde descansan los restos de antiguos mexicanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido restringe la definición legal de "mujer" a la categoría de "mujer biológica".

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.