El texto de Alia Lira Hartmann, escrito el 20 de Abril de 2025, ofrece una visión general de la Ópera de Pekín (Jingju), destacando su riqueza visual, sus orígenes históricos y su significado cultural. El artículo explora los elementos clave de esta forma de arte tradicional china, desde el maquillaje y el vestuario hasta la música y las historias que cuenta.

La Ópera de Pekín fue inscrita en 2010 en la Unesco como herencia intangible de la humanidad.

Resumen

  • La Ópera de Pekín (Jingju) es una forma de arte china que combina música, canto, danza, acrobacia y teatro.
  • Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, durante la dinastía Qing.
  • Los actores usan elaborados maquillajes que indican el tipo de personaje que representan.
  • Los trajes son bordados a mano y de gran riqueza cromática.
  • El maquillaje tiene su propio significado, con colores que representan diferentes cualidades como la lealtad (rojo), la traición (blanco) o la valentía (negro).
  • El teatro Liyuan permite a los turistas observar a los actores durante el proceso de preparación.
  • El teatro tiene capacidad para mil personas, ofrece también lugares con mesas donde el espectador puede disfrutar de bebidas y algunos bocadillos durante la función. Fue fundado en 1956 y en 2002 se documentan trabajos de renovación.
  • A diferencia de la ópera occidental, la Ópera de Pekín se centra en los actores y su indumentaria, narrando historias tradicionales chinas, mitología, leyendas, episodios de guerras o aspectos de las enseñanzas de Confucio, el filósofo que creó la doctrina del confucianismo, nacido en 551 aC.
  • La música se interpreta con instrumentos tradicionales chinos como el jinghu (violín chino), gongs y tambores.
  • La Ópera de Pekín se ha adaptado al mundo moderno sin perder su esencia.
  • Las compañías de teatro viajan por toda China y realizan giras internacionales.

Conclusión

  • La Ópera de Pekín es un pilar de la cultura china.
  • Es una experiencia artística de gran impacto visual.
  • Ha sabido adaptarse al mundo moderno sin perder su esencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido restringe la definición legal de "mujer" a la categoría de "mujer biológica".

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.