Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

* La ideología occidental marginó el cuerpo y la intuición: La filosofía occidental se centró en la mente y la razón, dejando de lado el cuerpo y la intuición.
* El colapso posmoderno y el surgimiento de nuevos formatos: El colapso de las grandes estructuras sociales abre espacio para nuevos formatos que se basan en la conexión con el cuerpo y la naturaleza.
* El haikú como ejemplo de pequeño formato: El haikú, con sus 17 sílabas, busca la disolución del ego y la percepción intuitiva de la realidad.
* Axiomas del arte del haikú: El infinito está en todo, la expresión del infinito es asimétrica y fluida, el mundo es panteísta, la elección de lo simple es la elección del infinito, el aspecto negativo es complementario, el tiempo es circular.
* El zen y el haikú como conciencia cotidiana: El zen, del cual el haikú es un arte adyacente, se define como la conciencia cotidiana.
* Características del haikú: Olvido del yo, soledad dichosa, aceptación de la realidad, rechazo al verbalismo, sentido de la contradicción, humor, libertad mental, percepción de lo concreto, amor no sentimental.
* El haikú como liberación del tiempo: El haikú libera del tiempo lineal y permite la participación en la creación del poeta.
* El haikú como modelo de decrecimiento y regreso a lo esencial: El haikú representa la reducción de lo que sobra y la sabiduría del silencio.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Infinito: 12 veces
2. Realidad: 8 veces
3. Poeta: 7 veces
4. Haikú: 7 veces
5

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la búsqueda activa de un nuevo líder para Banamex durante la OPI, considerando que Manuel Romo no es percibido como el perfil ideal para esta etapa.

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.

Sión Galaviz Medina, con tan solo 19 años, está a punto de convertirse en Gran Maestro, un título vitalicio de gran prestigio en el mundo del ajedrez.