## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Malas noticias para Claudia Sheinbaum: La percepción de inseguridad en México aumentó en el primer trimestre de 2024, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
* Seis de cada diez mexicanos se sienten inseguros: La encuesta del INEGI revela que el 61% de la población se siente insegura en su ciudad, un aumento de casi dos puntos porcentuales respecto a diciembre de 2023.
* Las mujeres se sienten más inseguras: La percepción de inseguridad entre las mujeres es aún mayor, con un 66.5%.
* El transporte público sigue siendo un lugar inseguro: El 63.9% de la gente se siente insegura en el transporte público, con una mejora mínima de 0.2 puntos porcentuales respecto a diciembre.
* El futuro no parece más seguro: El 55.4% de los mexicanos cree que la situación de inseguridad seguirá igual de mal o empeorará en los próximos doce meses.
* Sheinbaum tendrá que dar explicaciones: La candidata presidencial tendrá que explicar este aumento en la percepción de inseguridad, ya que los votantes la ven como la favorita para ganar las elecciones.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Inseguridad: 22 veces
2. Ciudad: 16 veces
3. Claudia: 15 veces
4. Encuesta: 14 veces
5. Gobierno: 13 veces

## Nota:

Este resumen no incluye la sección "Trasfondo" del artículo original.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El T-MEC es crucial para México, representando 505 mil 805 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos en 2024.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La decisión de Donald Trump de eximir a México y Canadá de los aranceles recíprocos mantiene vivo el tratado comercial T-MEC.

El Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 de Sheinbaum no fue discutido en el Palacio Legislativo.