El texto del 2 de Abril de 2025 de El Contador aborda diversos temas del ámbito empresarial y económico en México, incluyendo la digitalización del sector turístico, el crecimiento de aplicaciones de movilidad, innovaciones en la industria de helados y perspectivas empresariales sobre el futuro económico.

BBVA México ha instalado más de 286 mil nuevas terminales punto de venta desde 2020.

Resumen

  • BBVA México, bajo el liderazgo de Eduardo Osuna, busca digitalizar las comunidades turísticas en México mediante la expansión de su iniciativa Banco de Barrio. El objetivo es fomentar el uso de pagos digitales como tarjetas, transferencias y códigos QR.
  • La iniciativa Banco de Barrio ha instalado más de 286 mil terminales punto de venta y ha facilitado la apertura de más de 1.1 millón de nóminas desde su creación en 2020.
  • InDrive, fundada por Arsen Tomsky, se posicionó como la segunda aplicación de movilidad urbana más descargada a nivel mundial, alcanzando 6.1 millones de descargas en Diciembre de 2024.
  • InDrive opera en 888 ciudades de 48 países, con un enfoque en la expansión en América Latina, incluyendo México, donde opera en 58 ciudades y ofrece financiamiento a través de InDrive Money.
  • Helados Holanda, dirigida por Román Rodríguez, lanzó Holanda Moka Café, un nuevo producto que combina el sabor del café con chocolate, respondiendo a la tendencia de consumo de sabores de café.
  • Helados Holanda, ahora independiente de Unilever, se enfoca en innovar para satisfacer a los consumidores en un mercado de helados cada vez más competitivo.
  • Alrededor de 400 empresarios se reunieron en el Ipade Trends Forum, encabezado por Lorenzo Fernández, para discutir temas como la relación comercial México-Estados Unidos y el liderazgo resiliente.
  • Entre los participantes del Ipade Trends Forum se encontraban José Antonio Meade, Michael Camuñez y José Medina Mora.
  • Según la Encuesta de Expectativas Empresariales del Ipade, el 38.3% de los empresarios esperan mayor estabilidad económica entre 2026 y 2028.

Conclusión

  • El panorama empresarial en México muestra una tendencia hacia la digitalización, la innovación en productos y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.
  • Las empresas están buscando fortalecer su presencia en el mercado a través de la expansión geográfica, la diversificación de productos y servicios, y el apoyo a iniciativas sociales.
  • Las expectativas empresariales sobre el futuro económico son cautelosas, con una parte significativa esperando mayor estabilidad en los próximos años.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.