El texto de Avelina Lésper, fechado el 2 de Abril de 2025, critica duramente la exposición "Politécnico Nacional" de Gabriel Orozco en el Museo Jumex. Lésper argumenta que la muestra carece de contenido y esfuerzo intelectual, acusando a Orozco de depender excesivamente del readymade y de delegar la ejecución de sus obras a terceros.

La exposición es calificada como una "abúlica acumulación de ideas vacías, ociosas".

Resumen

  • La exposición "Politécnico Nacional" de Gabriel Orozco en el Museo Jumex es criticada por su falta de contenido y esfuerzo.
  • Lésper acusa a Orozco de depender del readymade y de delegar la ejecución de sus obras a especialistas.
  • Las cédulas de sala tienen más contenido que las obras en sí, detallando datos triviales.
  • La obra fotográfica de Orozco es descrita como aburrida, y su pintura abstracta como limitada.
  • Los readymade expuestos son considerados objetos sin sentido que estarían mejor en un vertedero.
  • La exposición es calificada como agotadora y carente de belleza e inteligencia.
  • Se cuestiona el estatus de Orozco como artista VIP famoso y apadrinado por el Estado.

Conclusión

  • La crítica de Lésper se centra en la falta de originalidad y profundidad en la obra de Orozco.
  • Se cuestiona el valor del arte contemporáneo que se basa en la repetición y la acumulación de objetos.
  • La autora lamenta la ausencia de belleza e inteligencia en la exposición, considerando que no hay un solo objeto insustituible, único, de una presencia memorable.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de la Defensa Nacional adjudicó 15 millones de pesos a la empresa Geoenvironmental Services para estudios ambientales en el AIFA.

El texto destaca la incertidumbre generada por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos y su posible impacto en la economía mexicana.

El texto enfatiza la importancia de la auto-compasión y la aceptación como primeros pasos hacia la sanación de las heridas emocionales invisibles.

La osteoporosis afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque las mujeres tienen mayor probabilidad de padecerla.