El texto de Denise Maerker, fechado el 2 de abril de 2025, analiza las posibles consecuencias de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump y su impacto en el orden mundial establecido después de la Segunda Guerra Mundial. La autora argumenta que Trump parece ignorar las razones históricas y económicas detrás del éxito de Estados Unidos como potencia global, y que su decisión de imponer aranceles representa una apuesta arriesgada.

El texto destaca la posible desarticulación del orden económico mundial construido tras la Segunda Guerra Mundial debido a las políticas de Donald Trump.

Resumen

  • El texto introduce la inminente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles, lo que podría significar un golpe al orden mundial que Estados Unidos ayudó a construir.
  • Se recuerda la creación del GATT en 1947 por iniciativa de Estados Unidos, con el objetivo de fomentar la interdependencia y el crecimiento económico global.
  • Se menciona que el comercio mundial ha crecido un 4,400% desde la creación del GATT, y que Estados Unidos ha sido uno de los principales beneficiarios, con un crecimiento del PIB per cápita del 4,312%.
  • Trump considera que el sistema actual es injusto para Estados Unidos, argumentando que el país ha perdido empleos industriales debido a la globalización.
  • La estrategia de Trump busca recuperar empleos industriales mediante la imposición de aranceles a productos fabricados en el extranjero.
  • Maerker critica la visión de Trump, señalando que ignora cómo el capitalismo y la competencia han abaratado los bienes de consumo en Estados Unidos.
  • Se argumenta que Estados Unidos se benefició de mantener un déficit fiscal, lo que impulsó el crecimiento en otros países y expandió su mercado.
  • Se plantea que Estados Unidos apostó por empleos en sectores más especializados y de mayor valor agregado, como tecnología y servicios.
  • Se establece una analogía con Luis XVI, quien perdió el poder por ignorar la razón de ser de las estructuras establecidas por sus predecesores.
  • Maerker concluye que Trump parece actuar sin comprender el complejo sistema que hizo de Estados Unidos una potencia, y que su apuesta es arriesgada.

Conclusión

  • El artículo plantea serias dudas sobre la viabilidad de la estrategia de Trump y su potencial impacto negativo en la economía global.
  • Se sugiere que las políticas proteccionistas de Trump podrían socavar el liderazgo de Estados Unidos en el mundo.
  • El texto deja abierta la interrogante sobre si Estados Unidos podrá mantener su estatus como potencia global desafiando el orden establecido.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la CDMX como un error que impidió a México aprovechar el nearshoring.

El texto destaca la labor del INAH en la preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de México.

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

La Cumbre de Capital Privado 2025 se realiza en un momento crucial ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump.