El texto de Macario Schettino, fechado el 2 de Abril de 2025, analiza los precriterios de Política Económica para 2026 publicados por la Secretaría de Hacienda. El autor critica las estimaciones del gobierno, especialmente en lo que respecta al crecimiento económico y los ingresos petroleros, argumentando que son demasiado optimistas y no reflejan la realidad económica del país.

La estimación de la deuda podría alcanzar el 53% del PIB si el crecimiento económico se alinea con las expectativas de los especialistas del sector privado.

Resumen

  • La Secretaría de Hacienda publicó los precriterios de Política Económica para 2026, que incluyen estimaciones para el resto de 2025 y el año siguiente.
  • Las estimaciones de crecimiento del gobierno (2.5% para 2025 y 2026) son significativamente más altas que las del sector privado (media de 0.4% en 2025 y 1.6% en 2026 según el Banco de México).
  • Para mantener las finanzas públicas, el gobierno ajustó al alza el tipo de cambio (de 18.50 a 20 pesos por dólar) y el precio del petróleo (de 58 a 62 dólares por barril).
  • El gobierno espera ingresos petroleros por 1.15 billones de pesos, una cifra que el autor considera poco realista.
  • Se espera un gasto programable de 6.5 billones de pesos y uno no programable de 2.8 billones de pesos, resultando en un déficit de 1.2 billones de pesos.
  • La deuda, en su cálculo más amplio, alcanzaría los 18.8 billones de pesos, representando el 48% del PIB según las estimaciones del gobierno, pero podría llegar al 53% si el crecimiento es menor.
  • Los ingresos petroleros de enero y febrero de 2025 fueron inferiores a los del mismo período de 2024, a pesar de un precio del petróleo más alto.
  • El autor anticipa que el impacto de los aranceles impuestos por Trump obligará a la Secretaría de Hacienda a realizar ajustes en sus estimaciones.

Conclusión

  • El autor considera que los precriterios de la Secretaría de Hacienda carecen de credibilidad debido a sus estimaciones optimistas de crecimiento e ingresos petroleros.
  • El documento está "sostenido de alfileres", dependiendo de factores inciertos como el precio del petróleo y el crecimiento económico.
  • La situación económica turbulenta podría llevar a las calificadoras a perder la fe en la economía mexicana.
  • El autor sugiere que la Secretaría de Hacienda deberá presentar ajustes al documento para reflejar mejor la realidad económica y evitar consecuencias negativas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Un dato importante es que la estación XEAW ha sido un pilar en la fundación y crecimiento de Grupo Multimedios.